En noviembre reanudamos la sana práctica de encontrarnos para escuchar y debatir temas de trascendencia. En 2011-2012 iniciamos el ciclo «Otra economía es posible». En 2012-2013 los debates se organizaron bajo el título «Otra sociedad es posible». Y ahora nos enfocamos en «Otro pueblo es posible», prestando atención específica a las problemáticas locales. Se trata de identificar iniciativas y propuestas, así como cuestiones a resolver que inciden directamente en la vida de nuestros municipios.
Empezaremos en noviembre (el día 16) hablando sobre «otras» experiencias de gestión municipal, a partir de la experiencia de «candidaturas desde abajo» como las de Los Molinos y Cerceda-Boalo-Mataelpino.
Continuaremos en diciembre (el día 14) hablando sobre iniciativas renovadoras en el marco de la enseñanza pública, con representantes de los colegios públicos de Fresnedilla y La Navata. No sólo queremos defender sino también mejorar el sistema público.
Ya en 2014, en fechas aún por confirmar abordaremos los siguientes asuntos: la gestión urbanística y medioambiental en los pueblos de la sierra; la nueva ley de administraciones locales (a punto de ser aprobada); el caso de «Prado Nuevo» en El Escorial; un análisis sobre la historia, la situación actual y propuestas de actuación respecto al «Valle de los Caídos» en San Lorenzo; o la situación de la población inmigrante.
Mantendremos la dinámica seguida hasta ahora. Las sesiones serán los sábados de 11 a 14 horas. Comenzaremos con una exposición o mesa redonda, seguida con tiempo suficiente para un amplio debate colectivo. Este año nos proponemos que las charlas y las discusiones nos acerquen a propuestas concretas de actuación, que sirvan para impulsar la transformación de nuestros pueblos.
Para abrir boca, aquí va el cartel anunciando la charla-debate del 16 de noviembre.